El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975, año en el que se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental y que contó con la participación de expertos de más de 70 países.
Los objetivos de este tipo de educación son:
- Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.
- Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
- Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
- Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
- Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.
- Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas.
El Vicerrectorado de Smart-Campus también trabaja en educación ambiental, siguiendo las líneas estratégicas de Investigación, Enseñanza e Innovación y de Naturaleza y Medio Ambiente, además del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, Educación de calidad. Desde el Vicerrectorado se realizan diversas actividades ambientales realizadas a nivel de la Universidad de Málaga en colaboración con diversos organismo, instituciones y asociaciones medioambientales.
Los mejores documentales de Netflix sobre cambio climático:
- “La caza del marfil”
- “Como cambiar el mundo”
- “Terra”
- “Before de flood”
- “En busca del coral”
- “Cowspiracy: el secreto de la sostenibilidad”
- “Chasing ice”
- “A plastic ocean”
- “Una verdad muy incómoda: ahora o nunca”
- “Mission blue”
Series sobre cambio climático:
- “Nuestro planeta”
- El tercer capítulo de “Decoding Bill Gates”