Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Saber más
Acepto
Una cookie (o galleta informática) es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.
Sus principales funciones son:
Llevar el control de usuarios: cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una cookie para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo, una cookie no identifica solo a una persona, sino a una combinación de computador-navegador-usuario.
Conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario, e intentos de spyware (programas espía), por parte de agencias de publicidad y otros. Esto puede causar problemas de privacidad y es una de las razones por la que las cookies tienen sus detractores.
Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas según desee, para esto sólo debe configurar convenientemente el navegador web.
Las cookies son utilizadas habitualmente por los servidores web para diferenciar usuarios y para actuar de diferente forma dependiendo de éstos.
Un uso de las cookies es identificarse en un sitio web. Los usuarios normalmente se identifican introduciendo sus credenciales en una página de validación; las cookies permiten al servidor saber que el usuario ya está validado, y por lo tanto se le puede permitir acceder a servicios o realizar operaciones que están restringidas a usuarios no identificados.
Otros sitios web utilizan las cookies para personalizar su aspecto según las preferencias del usuario. Los sitios que requieren identificación a menudo ofrecen esta característica, aunque también está presente en otros que no la requieren. La personalización incluye tanto presentación como funcionalidad.
Las Cookies se utilizan también para realizar seguimientos de usuarios a lo largo de un sitio web. El seguimiento en un mismo sitio normalmente se hace con la intención de mantener estadísticas de uso, mientras que el seguimiento entre sitios normalmente se orienta a la creación de perfiles de usuarios anónimos por parte de las compañías de publicidad, que luego se usarán para orientar campañas publicitarias (decidir qué tipo de publicidad utilizar) basadas en perfiles de usuarios.
El próximo viernes 27 de noviembre, con motivo del Black Friday, se celebra el #GreenFriday iniciativa sostenible que pretende contrarrestar el sobreconsumo incentivado durante el Black Friday, mediante la divulgación de una serie de consejos que permitan no evitar, pero sí intentar reducir considerablemente las compras innecesarias a lo largo de la campaña. Se pretende concienciar y sensibilizar sobre la relación existente entre el consumismo y la crisis eco-social promoviendo una serie de medidas que inciten a un consumo responsable durante dicha jornada.
De acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y con la Comisión Europea, los consejos que pueden ayudar a no caer en las compras compulsivas con los siguientes:
No dejarse llevar por los impulsos. Valoren tres elementos esenciales antes de realizar compras:
- Si el precio final es realmente razonable.
- Si el producto resulta necesario.
- Si representa un capricho asumible que no provocará un arriesgado aumento de sus niveles de endeudamiento.
Hacer una lista de los productos que se quieren comprar y dividirlos en deseos y necesidades. El verdadero ahorro no consiste en acaparar productos cuyos precios se han reducido considerablemente, sino en gastar lo mínimo posible para satisfacer necesidades reales.
Definir un presupuesto. Ceñirse a un presupuesto ayudará a evitar un consumo excesivo y gastos inesperados.
Comparar precios. Antes de proceder a las compras, la mejor opción es comparar precios entre distintas tiendas, para lo cual resultan muy útiles herramientas como Google Shopping o el comparador de precios de la OCU.
Si un producto no convence, no comprarlo. Si el artículo deseado no está todo lo rebajado que se espera o no es el modelo que se busca, la mejor opción es no adquirirlo. Antes de realizar compras impulsivas que puedan provocar arrepentimiento, es preferible esperar a futuros períodos de rebajas.
Desde el Vicerrectorado de Smart-Campus de la Universidad de Málaga os animamos a compartir esta iniciativa en redes sociales y a que aportes tu experiencia consumiendo de manera responsable mencionándonos en @SmartCampusUMA con el hashtag #greenfriday