Una cookie (o galleta informática) es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.
Sus principales funciones son:
Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas según desee, para esto sólo debe configurar convenientemente el navegador web.
Las cookies son utilizadas habitualmente por los servidores web para diferenciar usuarios y para actuar de diferente forma dependiendo de éstos.
Un uso de las cookies es identificarse en un sitio web. Los usuarios normalmente se identifican introduciendo sus credenciales en una página de validación; las cookies permiten al servidor saber que el usuario ya está validado, y por lo tanto se le puede permitir acceder a servicios o realizar operaciones que están restringidas a usuarios no identificados.
Otros sitios web utilizan las cookies para personalizar su aspecto según las preferencias del usuario. Los sitios que requieren identificación a menudo ofrecen esta característica, aunque también está presente en otros que no la requieren. La personalización incluye tanto presentación como funcionalidad.
Las Cookies se utilizan también para realizar seguimientos de usuarios a lo largo de un sitio web. El seguimiento en un mismo sitio normalmente se hace con la intención de mantener estadísticas de uso, mientras que el seguimiento entre sitios normalmente se orienta a la creación de perfiles de usuarios anónimos por parte de las compañías de publicidad, que luego se usarán para orientar campañas publicitarias (decidir qué tipo de publicidad utilizar) basadas en perfiles de usuarios.
Fuente: http://politicadecookies.com/
El sector del transporte es el segundo de mayor impacto en el calentamiento global, tratándose del factor más descontrolado en la actualidad, pues desde 1990 (año que se toma de referencia atendiendo al protocolo de Kioto) casi se han duplicado las emisiones de CO2 al doble de velocidad respecto del resto de los factores. Además de ello, se trata de un factor difícil de controlar, ya que depende fundamentalmente de las decisiones cotidianas de usuarios particulares, así como de las medidas tomadas por administraciones centrales y autonómicas.
De acuerdo con el informe de su Huella Ecológica, el factor “movilidad” es uno de los temas que mayor estudio requiere en el caso de la UMA. Dadas las condiciones urbanísticas del Campus de Teatinos, conformado por una estructura lineal (situada en uno de los extremos de la ciudad), en torno a la que se van disponiendo las diversas facultades, los trayectos internos al campus pueden llegar a alcanzar los 10 Km. En el caso del Campus de El Ejido, su situación en una colina elevada sobre la ciudad dificulta el uso de la bicicleta y los recorridos peatonales. Los problemas, por tanto, son de dos tipos: de conexión del Campus con el resto de la ciudad y a nivel interno.
La campaña permite dar a conocer a la Comunidad Universitaria cómo circular de forma segura con los patinetes eléctricos
Desde el Vicerrectorado de Smart-Campus le informamos que se ha llevado a cabo la instalación de 14 puntos de recarga de vehículos eléctricos en diferentes ubicaciones de la Universidad de Málaga. Esta acción se ha efectuado gracias al plan Movalt de la agencia IDAE, las ayudas han sido financiadas por el Ministerio para la Transición Ecológica, y por lo tanto para la lucha contra el cambio climático en el campo de la automoción.