Una cookie (o galleta informática) es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.
Sus principales funciones son:
Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas según desee, para esto sólo debe configurar convenientemente el navegador web.
Las cookies son utilizadas habitualmente por los servidores web para diferenciar usuarios y para actuar de diferente forma dependiendo de éstos.
Un uso de las cookies es identificarse en un sitio web. Los usuarios normalmente se identifican introduciendo sus credenciales en una página de validación; las cookies permiten al servidor saber que el usuario ya está validado, y por lo tanto se le puede permitir acceder a servicios o realizar operaciones que están restringidas a usuarios no identificados.
Otros sitios web utilizan las cookies para personalizar su aspecto según las preferencias del usuario. Los sitios que requieren identificación a menudo ofrecen esta característica, aunque también está presente en otros que no la requieren. La personalización incluye tanto presentación como funcionalidad.
Las Cookies se utilizan también para realizar seguimientos de usuarios a lo largo de un sitio web. El seguimiento en un mismo sitio normalmente se hace con la intención de mantener estadísticas de uso, mientras que el seguimiento entre sitios normalmente se orienta a la creación de perfiles de usuarios anónimos por parte de las compañías de publicidad, que luego se usarán para orientar campañas publicitarias (decidir qué tipo de publicidad utilizar) basadas en perfiles de usuarios.
Fuente: http://politicadecookies.com/
La Universidad de Málaga conocedora del impacto ambiental causado por su propia actividad y comprometida con la minimización de este impacto, gestiona los residuos que se generan debido a las actividades que se desarrollan en sus instalaciones. Además, se realizan auditorías, anualmente, basado en el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) por el cual la Universidad está certificada por una entidad externa con la norma internacional ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental, que permiten conocer las fortalezas y debilidades para seguir avanzando hacia la consecución de los objetivos ambientales según las metas marcadas por la Agenda 2030 y la normativa vigente al respecto.
A continuación, puedes consultar el mapa de los diferentes puntos limpios del campus de la Universidad de Málaga:
CAMPUS DE TEATINOS CAMPUS DE AMPLIACIÓN CAMPUS DE EJIDO
Si tienes dudas sobre la gestión de los residuos que se generan en tu hogar y su reciclaje, puedes consultar esta Guía
Pulsando sobre los diversos tipos de residuos podrá ver las estadísticas de los mismos en los diferentes edificios de la Universidad en los años anteriores.