Una cookie (o galleta informática) es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.
Sus principales funciones son:
Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas según desee, para esto sólo debe configurar convenientemente el navegador web.
Las cookies son utilizadas habitualmente por los servidores web para diferenciar usuarios y para actuar de diferente forma dependiendo de éstos.
Un uso de las cookies es identificarse en un sitio web. Los usuarios normalmente se identifican introduciendo sus credenciales en una página de validación; las cookies permiten al servidor saber que el usuario ya está validado, y por lo tanto se le puede permitir acceder a servicios o realizar operaciones que están restringidas a usuarios no identificados.
Otros sitios web utilizan las cookies para personalizar su aspecto según las preferencias del usuario. Los sitios que requieren identificación a menudo ofrecen esta característica, aunque también está presente en otros que no la requieren. La personalización incluye tanto presentación como funcionalidad.
Las Cookies se utilizan también para realizar seguimientos de usuarios a lo largo de un sitio web. El seguimiento en un mismo sitio normalmente se hace con la intención de mantener estadísticas de uso, mientras que el seguimiento entre sitios normalmente se orienta a la creación de perfiles de usuarios anónimos por parte de las compañías de publicidad, que luego se usarán para orientar campañas publicitarias (decidir qué tipo de publicidad utilizar) basadas en perfiles de usuarios.
Fuente: http://politicadecookies.com/
En vistas a un mayor compromiso con el medio ambiente por parte de la Universidad de Málaga, desde 2012 se organiza la Semana Verde, una serie de actividades dirigidas a toda la comunidad universitaria y que tiene como compromiso concienciar , informar y sensibilizar para así conseguir una universidad sostenible.
Si bien desde sus inicios las actividades eran organizadas por personal propio del Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad , desde 2013 se decidió crear la Comisión de la Semana Verde de cara al siguiente curso (2014-2015), ampliando la participación a todos los miembros de la comunidad universitaria, amén de otros sectores y grupos tanto internos como externos a la UMA. Una vez por trimestre, esta comisión se reúne y organiza las actividades que se plantean durante el curso académico correspondiente.
La Comisión está formada por los siguientes miembros:
Técnicos del Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad.
El equipo de colaboradores en prácticas del VCS.
Profesorado de la UMA.
Investigador de la UMA.
Técnico(s) de la Oficina de Voluntariado.
Alumnos.
Organismos internos y externos a la Universidad de Málaga.
Asociaciones ambientales universitarias.
Como ya adelantamos en esta web, a partir del curso 2015-2016 la Comisión cambiará su nombre oficial a “Comisión de Actividades ambientales”, ya que se procederá a elaborar un calendario - esta vez de tipo anual - de todas las actividades medioambientales relacionadas con la Universidad de Málaga y que pronto colgaremos aquí.
Se desarrollarán acciones de concienciación social, sostenibilidad y utilización de huertos urbanos, entre otras
El viernes pasado, 7 de octubre, se reunió en la sala de juntas de la Facultad de Ciencias la Comisión de Actividades Ambientales de la Universidad de Málaga.
Esta comisión, organizada y coordinada por el Vicerrectorado de Smart-Campus, se puso en marcha en el año 2013 para ampliar la participación de personas de la comunidad universitaria comprometidas con el medioambiente y que querían realizar actividades de temática ambiental en el ámbito universitario. Desde el curso pasado, esta comisión ha sufrido una gran evolución y cada día son más las personas y entidades interesadas en participar en ella. A día de hoy, la comisión está formada por: técnicos propios del Vicerrectorado, técnicos de la Oficina de Voluntariado de la UMA, Asociaciones de la Universidad (Asociación Universitaria de Actividades Subacuáticas y Malaka Ambiental), Consejo de Estudiantes de Ciencias, Profesores e investigadores de la UMA de distintas facultades: Ciencias, Derecho y Filosofía y Letras, alumnos interesados en materia medioambiental, técnicos del SCAI, y la Sociedad Malagueña de Astronomía.
Tras una revisión de las evaluaciones realizadas por los miembros de la comunidad universitaria, que participaron en las actividades del curso 2015-2016, y teniendo en cuenta todas aquellas propuestas que durante el pasado curso se fueron recopilando, en particular en Destino UMA, muchas han sido las actividades que se han puesto encima de la mesa para desarrollar durante todo el curso escolar enmarcadas en distintas temáticas según el mes: movilidad, reutilización, urbanismo y eficiencia energética...
Todas las actividades que se van a realizar durante este curso 2016-2017 han sido analizadas por los miembros de la comisión, teniendo siempre presentes los objetivos ambientales de la Universidad, y tienen como compromiso concienciar, informar y sensibilizar para así conseguir una universidad sostenible.
En este enlace puede puedes leer la noticia de comunicación de la UMA sobre las actividades ambentales: Programa actividades ambientales UMA