Una cookie (o galleta informática) es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.
Sus principales funciones son:
Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas según desee, para esto sólo debe configurar convenientemente el navegador web.
Las cookies son utilizadas habitualmente por los servidores web para diferenciar usuarios y para actuar de diferente forma dependiendo de éstos.
Un uso de las cookies es identificarse en un sitio web. Los usuarios normalmente se identifican introduciendo sus credenciales en una página de validación; las cookies permiten al servidor saber que el usuario ya está validado, y por lo tanto se le puede permitir acceder a servicios o realizar operaciones que están restringidas a usuarios no identificados.
Otros sitios web utilizan las cookies para personalizar su aspecto según las preferencias del usuario. Los sitios que requieren identificación a menudo ofrecen esta característica, aunque también está presente en otros que no la requieren. La personalización incluye tanto presentación como funcionalidad.
Las Cookies se utilizan también para realizar seguimientos de usuarios a lo largo de un sitio web. El seguimiento en un mismo sitio normalmente se hace con la intención de mantener estadísticas de uso, mientras que el seguimiento entre sitios normalmente se orienta a la creación de perfiles de usuarios anónimos por parte de las compañías de publicidad, que luego se usarán para orientar campañas publicitarias (decidir qué tipo de publicidad utilizar) basadas en perfiles de usuarios.
Fuente: http://politicadecookies.com/
Según la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático el objetivo último de la presente Convención y de todo instrumento jurídico conexo que adopte la Conferencia de las Partes, es lograr, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Convención, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.
Conferences to the general public
DATE: 20 February, 2018
TIME. 16:00-18:00
PLACE : Salón de Actos del Rectorado de la UMA
Esta semana nos ha visitado un estudiante Belga, Bram Vuylsteker. Bram estudió Radio Journalism en Arteveldehogeschool Ghent de Bélgica. Actualmente está realizando un estudio sobre los futuros efectos del cambio climático en el sur de España.
Bram opina que la temperatura incrementará más rápidamente en España que en el resto de Europa por el cambio climático. En el sur de España el problema será más acuciante debido a las altas temperaturas que ya tenemos en verano. Por otra parte, a Bram le gustaría saber si la población está preocupada, y las medidas que piensa tomar en el futuro.
Por ello, Bram quería saber la opinión de estudiantes, especialistas e investigadores de la Universidad de Málaga. Para el desarrollo de su proyecto, necesitaba saber de primera mano nuestra percepción del problema.
Desde este Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad se le organizó un debate con alumnos de la UMA que amablemente se ofrecieron a atenderle, y a los que desde aquí agradecemos su colaboración:
Por otra parte, también realizó una entrevista al Director de Secretariado de Obras, Conservación y Sostenibilidad, Carlos Rosa, y a la Coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental Ana Álvarez.
Bram, deseamos que tengas muy buena suerte en tu proyecto.